
- ¡En oferta!
- -66%
Velas
Alto rendimiento y alto nivel de seguridad pasiva, al mismo tiempo.
Alto rendimiento con máxima seguridad pasiva en un biplaza había sido hasta la fecha un conflicto irresoluble. Ahora comienza una nueva era, pues esl U2, el nuevo biplaza de U-Turn, además de ser ágil en vuelo posee un elevado nivel de seguridad gracias al revolucionario sistema AFS de estabilización automática del vuelo.
La tecnología AFS, inventada por el responsable de diseño en U-Turn, Ernst Strobl, representa un cambio fundamental en cuanto a fabricación de parapentes. Hasta ahora, todas las medidas para mejorar la seguridad acarreaban una pérdida de prestaciones y viceversa. Con la tecnología AFS se acabaron los compromisos en el diseño.
El ingenioso y básico principio del AFS se basa en pretensar el intradós en el borde de fuga. Un método especial de costura en los puntos de anclaje de los frenos logra el efecto deseado. En aire tranquilo, hay presión suficiente dentro de los cajones para neutralizar el pretensado en dichos puntos de anclaje de los frenos, es decir, la presión en el interior de la vela es mayor que la pretensión, y el borde de fuga de la vela se mantiene aerodinámicamente perfecto igual que en una vela convencional.
Cuando se entra en aire turbulento con una vela equipada con AFS, el sistema se ajusta de manera inmediata, pues hasta la más leve caída de la presión interna permite que el sistema reaccione y que el pretensado en el borde de fuga accione los frenos de manera efectiva. Una vela que incorpore el sistema AFS reaccionará sin que el piloto deba hacer gesto alguno de pilotaje o frenado. Esto es exactamente lo que recomiendan los expertos en seguridad de la DHV, que la propia vela vuele de manera activa y por lo tanto más segura. Podrás encontra información más detallada del sistema AFS aquí. El U2, por supuesto, aprovecha las ventajas de la reducción dinámica del ancho de los cajones, así como del ajuste geométrico de los perfiles.
Gracias al aumento de la seguridad que aporta el sistema AFS, Ernst Strobl pudo elegir un perfil con un alargamiento y una forma más ambiciosas. Andi Siebenhofer demostró la validez del concepto que subyace tras este sistema con su vuelo de récord a través del Mediterráneo, desde Grecia hasta Egipto en paramotor con una U2 equipada de AFS. La puesta a punto del equipo de paramotor de Andi le permitió no sólo una velocidad de 62 km/h sino también el aguante y la extraordinaria estabilidad para salir airoso de una ¡tormenta de granizo! Aquí podrás encontrar el espeluznante relato de Andi Siebenhofer sobre sus increíbles experiencias.
Además de altas prestaciones y de disponer de una seguridad automática integrada, el U2 ofrece todo lo que puedas esperar de un biplaza como piloto profesional o aficionado, incluida una tasa de caída mínima, con la carga alar óptima, de apenas 1,1 metros por segundo, una agilidad desconocida hasta la fecha para un biplaza y un comportamiento en el aterrizaje como el de una vela monoplaza. A diferencia de la mayoría del resto de velas biplaza, el U2 incorpora unas bandas con trimmer aprobadas por la DHV. Utilizando los trimmers, se puede calar la vela de manera perfecta en función del viento y sobre todo puede variarse la velocidad en hasta 7 km/h. Como es lógico, con los trimmers calados para volar despacio se puede despegar a una velocidad bajísima, lo que posibilita volar con personas mayores o discapacitadas. Despegar el U2 es muy fácil porque nunca se queda atrás ni se adelanta.
Para poder concentrarse por completo en el pasajero mientras se vuela, la U2 dispone de otros dos detalles incorporados en sus bandas que facilitan el trabajo al piloto: ayuda para meter bandas B y una banda A separada para meter orejas. Las orejas elevan tanto el ángulo de ataque como la carga alar, lo que da lugar a una configuración de vuelo muy estable al tiempo que la vela resulta completamente controlable. Cuando se vuela con las orejas metidas, la tasa de caída oscila entre 3 y 5 metros por segundo, dependiendo de la amplitud de las orejas, es decir, del número de cajones que se plieguen. La banda especial tiraorejas del U2 la ha tomado prestada de la vela de iniciación de U-Turn, la BODYGUARD, en la que sirve además como elemento de seguridad para ayudar a los pilotos sin experiencia a distinguir mejor los cordinos A exteriores de los interiores. Está claro que este tipo de error no lo comete un piloto de biplaza con experiencia, pero en cualquier caso Ernst Strobl decidió añadirle este detalle al U2 porque mejora la facilidad de uso al permitir que el piloto dedique su atención a otras cosas.
La ayuda para meter bandas B funciona de una manera similar. Un parachutaje con las B se inicia tirando de las bandas B, lo que hace que la circulación se desprenda del extradós y la vela reduce su cuerda a lo largo de toda la envergadura, con lo que se convierte a todos los efectos en un paracaídas y comienza a descender a una tasa de caída de entre 5 y 8 metros por segundo, sin avanzar. Si accidentalmente se tirara de las C para meter bandas B, la vela se volvería inestable, bascularía hacia atrás y adquiriría velocidad hacia atrás antes de pendular fuertemente. Con la distintiva ayuda para tirar de las B que incorpora la U2 esto la confusión resulta imposible. Además, con una vela convencional hace falta mucha fuerza para tirar los primeros 5 o 10 centímetros y ese esfuerzo llega al punto de resultar imposible para algunos pilotos. Mediante el uso de una polea, comenzar a tirar de las B en la U2 no precisa de mucha fuerza y se puede hacer dosificando con precisión.
Una característica especial del U2 es su ingeniosa geometría de suspentaje. Ernst Strobl calculó de manera específica los requisitos de carga que debe aguantar cada banda, lo que condujo a poder reducir el diámetro de los cordinos en los anclajes donde era posible. Esto a su vez aportó un extra de rendimiento y agilidad en el mando. Allí donde trabajan fuerzas elevadas, sobre todo en la parte central de la vela, los cordinos son especialmente resistentes. Según Strobl, las nuevas fibras de alta tecnología empleadas en el U2 logran que un solo cordino pueda aguantar cargas de hasta 400 kilos.
Esta enorme estabilidad y resistencia ayudó a Andi Siebenhofer durante su memorable vuelo de récord de Grecia a Egipto, y gracias a ellas pudo aguantar largas horas en una tormenta y maniobrar con seguridad la vela en el suelo. El U2 ofrece los márgenes de seguridad que harán que tanto piloto como pasajero vivan experiencias seguras en vuelo que permanecerán mucho tiempo en sus memorias.
Take off weight |
150 - 230 kg |
||
Wing area flat |
42,0 m² |
||
Wing area project |
37,80 m² |
||
Wing span flat |
14,90 m |
||
Wing span project |
11,19 m |
||
Aspect ratio flat |
5,28 |
||
Aspect ratio project |
3,31 |
||
Numbers of Cell |
51 |
||
V-Trimm |
37-39 Km/h (depending on start weight) |
||
V-Min |
20-24 Km/h (depending on start weight) |
||
V-Max |
41-44 Km/h (depending on start weight) |
||
Feature |
V-Tapes(IST), stabilization strap, separate A-Riser |
||
Accelerator / Trimmer |
Trimmer Riser |
||
Numbers of riser |
5 |
||
Numbers of lines storey |
2 |
||
Sewing Top / Bottom |
inside |
||
Glider weight |
8,2 kg |
||
Certification DHV |
Tandem DHV 1-2 * |
||
Materialeinsatz |
Hersteller |
Bezeichnung |
Material |
Obersegel |
Porcher Marine, NCV, |
9017 - E77A Water-repellent |
PA 6.6 High Tenacity |
Untersegel |
France |
9017 - E38A |
Gewicht 40 g/m² |
Profile |
|
9017 - E29A : Firm |
|
V-Tape |
|
9017 - E38A |
|
Verstärkungen |
Porcher Marine |
P260 |
Polyester |
Verstärkungen Mylar an Öffnung |
Dimension-Polyant |
W420 |
Gewicht 182 g/m² |
Kaskaden, Bremsleinen, Stammleinen |
Teijin Limited, Japan |
1,1 / 1,3 / 1,6 / 1,9 / 2,3mm |
Technora |
Tragegurte |
Techni Sangles, France |
22mm / 1100kg BS / 25g/m |
High Tanacity Poliester Yarn |